Desde el otro lado de Los Andes, a todos los rincones del mundo
CERDO CHILENO
Entregamos carne de cerdo de calidad mundial:
versátil, sabrosa y lista para cualquier preparación
+580 mil
toneladas varas
producidas en 2024
+750 Mill
de USD exportados
TOP #5
Nuestro país es uno
de los cinco mayores
exportadores
mundiales de cerdo
36
mercados donde
los consumidores
disfrutan de la carne
de cerdo chilena
nos importa
SEGURIDAD ALIMENTARIA
BIOSEGURIDAD
SUSTENTABILIDAD
preguntas frecuentes
Chile tiene una industria porcina con décadas de experiencia exportando a los mercados más exigentes del mundo. Gracias a sus altos estándares de calidad y cumplimiento normativo, el país se ha posicionado como el quinto mayor exportador de carne de cerdo, según el ranking mundial del USDA, compitiendo con potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y Canadá.
Chile es una Isla Sanitaria, una condición única que lo protege del ingreso de enfermedades y lo mantiene libre de afecciones como la Peste Porcina Africana (PPA) y el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Además, las empresas del sector aplican estrictos protocolos de bioseguridad, colaboran con la autoridad sanitaria (SAG) en el control fronterizo y cuentan con planes de contingencia para responder ante cualquier eventualidad.
La carne de cerdo chilena se produce bajo un modelo de integración vertical, lo que significa que cada etapa del proceso está controlada: desde la producción del alimento para los animales hasta la crianza, faena y comercialización. Esto garantiza una trazabilidad del 100%, asegurando calidad y seguridad en cada producto que llega a los mercados internacionales.
Nuestra carne cumple con exigentes certificaciones internacionales como HACCP, BRCGS e ISO 9001, además de cumplir con los altos estándares sanitarios de mercados clave como China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
En los últimos 20 años, la industria porcina chilena ha logrado avances significativos en sostenibilidad:
- Un 82% de los animales están en sistemas con tratamientos avanzados de purines.
- Reducción del 69% en el consumo de agua por animal.
- Disminución del 24% en emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cabeza.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del sector con el medioambiente y la producción responsable.
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y aporta nutrientes esenciales como: Vitaminas B1 y B3, clave para el sistema nervioso y el corazón, y Hierro, fósforo, potasio y zinc, fundamentales para la salud ósea y la regulación de la presión arterial. Además, algunos cortes magros son bajos en grasa, lo que la convierte en una opción ideal para una alimentación equilibrada.
En Corea del Sur, la panceta es el corte preferido para compartir en torno a una parrillada coreana; en Japón prefieren cortes más magros como el filete y el solomillo que utilizan para uno de sus platos típicos el “Tonkatzu”; y en China diversos cortes son parte de platos tradicionales como el Hot Pot, una olla con caldo caliente en el centro de la mesa, donde se puede cocinar panceta, lomo, y tripas y otras viceras.